Consultoría

HERRAMIENTAS PARA LA IGUALDAD
ELABORACIÓN DE NORMATIVA
SECRETARIA TÉCNICA/CIENTÍFICA
REVISIÓN DEL LENGUAJE

Herramientas para la igualdad.

Acompañamos a las organizaciones en sus procesos de cambio y transformación de mirada. En ocasiones la desigualdad es evidente, en otras tratamos de poner luz en lo invisible. Para ello, diseñamos, implementamos y evaluamos herramientas para la igualdad y no discriminación,  adaptadas a las características y necesidades de la organización teniendo siempre presente el fin último de erradicar cualquier manifestación de la desigualdad. Algunos ejemplos:

  • Diagnósticos, planes para la igualdad de mujeres y hombres y evaluaciones. 

  • Diagnósticos y planes LGTBI.
  • Canal de denuncias.
  • Informes sobre el impacto de género.

  • Estudios sobre la adecuación de la contratación pública, convenios y  subvenciones a la normativa de igualdad.

  • Diagnósticos y protocolos institucionales para la coordinación en materia de violencia machista contra las mujeres.

  • Diagnósticos y protocolos ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, acoso y violencia LGTBI y violencias sexuales en las organizaciones.

  • Estrategias ante la violencia contra la infancia y la adolescencia y protocolos de actuación.

  • Protocolos ante el acoso y la violencia en el deporte.
  • Instrucción y elaboración de informe de situaciones de violencia (violencia contra la infancia y adolescencia, acoso sexual, acoso contra la infancia y adolescencia, acoso LGTBI, acoso discriminatorio, violencia machista y otras conductas discriminatorias) en clubes deportivos y organizaciones.

 

Elaboración de normativa.

El Derecho ha de ser un instrumento al servicio de la toda la sociedad, incluyendo las características y condiciones individuales y colectivas de quienes la integramos, sin que quepa discriminación por sexo, procedencia, orientación sexual, recursos económicos, diversidad, edad etc.

Nuestra mirada y pasión nos permite enfrentarnos a las lagunas en el Derecho, a crearlo y/o interpretarlo para contribuir a la mejora de los derechos de la sociedad en su conjunto.

Elaboramos normativa en materia de igualdad, realizamos estudios jurídicos vinculados con nuestras áreas de trabajo, redactamos propuestas lege ferenda e ideamos y ejecutamos litigio estratégico. Realizamos informes técnicos de valoración en los procedimientos de contratación pública vinculados con el derecho y/o la igualdad.

Impulsamos otra idea de la Justicia y la transformación de la mirada de quienes trabajamos en ella. Derribar nuestras fronteras mentales incomoda, pero compensa porque enriquece y libera.

Participamos en redes y espacios de trabajo que persiguen estos mismos objetivos como la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Universidad Pública del País Vasco.

Algunos ejemplos:

 

  • Elaboración del borrador del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres – Gobierno Vasco.
  • Elaboración del I Plan de Promoción de las Mujeres para el acceso a la Ertzaintza y análisis jurídico y jurisprudencial de las acciones positivas en el acceso la función pública – Gobierno Vasco.
  • Estudio sobre la adecuación del Plan de subvenciones a la normativa de igualdad – Gobierno Vasco.
  • Informe técnico jurídico de valoración para la contratación pública del servicio de igualdad de mujeres y hombres. Mancomunidad Arratia.
  • Marco jurídico en igualdad para Emakunde – Gobierno Vasco.
  • Informe sobre la modificación de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las pensiones de viudedad de las personas separadas, divorciadas y víctimas de violencia de género. Incluyó el litigio estratégico en juzgados y tribunales, la difusión a la sociedad, la redacción de varios artículos jurídicos y la negociación ante el INSS en Madrid.
  • Informe jurídico para la creación de un registro de delincuentes sexuales (Gobierno Vasco – Ertzaintza). Análisis de la legislación penal en delitos sexuales, de la ley de protección de datos y el Registro de delincuentes sexuales en el Reino Unido.
  • Normas Forales para la igualdad de mujeres y hombres de Gipuzkoa (NF 2/2015, de 9 de marzo) y de Bizkaia (NF 4/2018, de 20 de junio); numerosas ordenanzas municipales y mancomunadas de Euskadi etc. y acompañamiento para la elaboración y dinamización del proceso participativo de la Norma Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Araba. 
  • Aportaciones a la modificación de la Ley 4/2005, de 18 febrero, para la igualdad de mujeres y hombres.
  • Informe jurídico sobre los cambios tras la aprobación de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres (Navarra).
  • Formación a agentes institucionales de Euskadi y Navarra para la elaboración de normativa para la igualdad y alcance del nuevo marco normativo: Ley 15/2022; LO 10/2022 y DL 1/2023.
  • Impacto de género en la normativa.

Secretaría técnica/científica.

  • Asesoramiento a organizaciones y desarrollo de procesos de actuación e investigación ante las manifestaciones del acoso y la violencia en el trabajo/deporte tales como el acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso racista, acoso LGTBI, acoso contra la infancia y adolescencia y violencias sexuales.
  • Desarrollo del Canal de Denuncias y gestión del acoso y violencia en las organizaciones.
  • Asistencia a las áreas de deporte de inclusión de la mirada interseccional en los instrumentos de protección a la infancia y adolescencia, deporte adaptado, deporte femenino etc. (LOPIVI).
  • Prestación del servicio de asesoramiento jurídico a la ciudadanía y al personal de las instituciones, presencial y virtual.
  • Desde 2016 y hasta 2024 desarrollamos el Servicio de Atención Jurídica del Ayuntamiento de Muskiz para todo el municipio, principalmente en materias relacionadas con el derecho de familia, violencia machista, derecho penal, derecho laboral, RGI etc.
  • Desde 2018 y hasta 2023, prestación del servicio ZURE TALDEKOAK GARA ante el abuso, acoso sexual y acoso por razón de sexo en el deporte en Euskadi (Gobierno Vasco y Basque Team).
  • Prestamos asesoramiento jurídico al personal técnico del Ayuntamiento de Oiartzun y del Ayuntamiento de Galdakao y Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno de Gobierno Vasco.
  • Organización de jornadas y congresos relativos al derecho y la igualdad.

Revisión del lenguaje.

En colaboración con la filóloga María Oset, directora de Ediciones Eunate, revisamos toda normativa, publicación, texto, guión etc. garantizando que la utilización del lenguaje sea inclusiva.

  • Revisión de la Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo.

Impartimos formación sobre la igualdad en la información y en la comunicación.

Canal de denuncias

Las Administraciones, organismos, empresas de + de 50 en plantilla y demás entidades están obligadas a contar con un Sistema interno de información (Canal de denuncias).

Desde Abella Legal te acompañamos en la elaboración de los protocolos de actuación ante las comunicaciones; en la formación de las personas responsables del canal así como en la formación a toda la plantilla.

En colaboración con un despacho penalista y especializado en gestión de la protección de datos y compliance, te ofrecemos un software acreditado que cumple con la normativa y mejora la transparencia, implantamos el canal de denuncias y desarrollamos el procedimiento para la recepción de las informaciones sobre infracciones y desde Abella Legal investigamos las relativas a la violencia y el acoso y otras conductas delitivas relacionadas con las materias que trabajamos.

Te acompañamos

Contacta con nosotras